bebe-dermatitis-atopica_1_1_2159243

DERMATITIS ATOPICA

DERMATITIS ATÓPICA EN NIÑOS
La DA es la enfermedad cutánea más frecuente en los niños y se caracteriza por una piel seca, la aparición de lesiones tipo eccema y un intenso picor. Suele aparecer en la cara, emigra a las flexuras (codo, rodilla), pero afecta a todo el organismo.
El objetivo de este consejo sanitario es ayudar a los padres a controlar los síntomas y evitar los brotes, que se agudizan con la llegada del frío.
El rascado
Es uno de los principales problemas de la DA. La DA produce un intenso picor, que llega a desesperar a los pacientes. Sin embargo, hay que evitar el rascado ya que se entra en un círculo vicioso: me pica, me rasco y me pica más, lo que puede conducir a la aparición de infecciones y enfermedades secundarias que agravan la propia patología.
Para evitar los daños que produce en la piel el rascado intenso, se recomienda mantener cortas las uñas de las manos y de los pies del niño. Si se rasca mucho por la noche, otra opción es ponerle unos guantes suaves para que duerma con ellos puestos.
Colocar un objeto frío sobre la zona irritada también puede ayudar a minimizar la urgencia de rascarse, aunque, según los expertos, la mejor manera de prevenir el rascarse es tratar rápidamente la piel irritada y prevenir la aparición de brotes.
Comida y ropa

La ropa y la comida también guardan una relación relevante. Los compuestos de las prendas de vestir, así como algunos alimentos provocan la aparición de un brote en algunos pacientes. A veces quitar las etiquetas es suficiente para evitar una nueva lesión.
Lo mejor es optar por prendas de algodón, descartar las de lana o sintéticos y evitar que sean ajustadas, ásperas o que arañen. Cuando haya que lavar las prendas, es recomendable el uso de detergentes líquidos o en polvo que sean hipoalergénicos y que no contengan fragancia.
En cuanto a los alimentos, la leche, huevos, cítricos, chocolate, cacahuetes y algunos colorantes son los más problemáticos. Si los padres detectan que un alimento en particular le está causando a su hijo la aparición del brote, deben comentárselo al pediatra.
Prevención
Muchas veces los brotes no se pueden relacionar con desencadenantes específicos, pero, en ocasiones, puede resultar útil escribir en un diario cuándo y dónde aparecen los brotes para intentar identificar los desencadenantes de la aparición.
A la hora del baño, el agua debe estar tibia, evitar el jabón y los productos que contienen jabón, como por ejemplo los baños de burbujas y los geles de ducha, ya que resecan mucho la piel. Cualquier producto utilizado debe ser hipoalergénico y que no contenga fragancia. Al secarlo utiliza la toalla con cuidado y evita frotarle la piel con ella. Aplicar una crema emoliente para pieles atópicas después del baño. Es conveniente alternar al menos dos marcas distintas de estas cremas emolientes para que la “piel no se acostumbre”.
Asimismo, el niño debe ser consciente de su propia enfermedad para que, en la medida que sea posible, tome el control en el manejo de la misma. En este sentido, resulta también muy importante informar a los profesores, especialmente porque, a veces, el niño no rinde lo suficiente debido a los trastornos del sueño asociados a la patología.
Corticoides
La hidratación y la elección del tratamiento adecuado son dos aspectos claves, que ayudan a mejorar la calidad de vida de los afectados. Aunque la DA, por el momento, es una enfermedad que no tiene cura, los corticoides son, según el Dr. Moreno, “el tratamiento más efectivo en caso de brote agudo. Después, una vez controlado, se pueden emplear inhibidores de la calcineurina, que no sustituyen a los corticoides pero si ahorran su empleo”. Asimismo, una vez que el brote ha desaparecido Moreno aconseja “mantener los inhibidores de la calcineurina durante el fin de semana, en lo que se conoce como tratamiento ‘weekend’ y emplear siempre emolientes para asegurar la hidratación”.

Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica (ADEA) y primer decálogo europeo de consejos sobre dermatitis atópica (DA)

Leer Más