PLANTILLA BLOG ESTÀNDARD (12)

Hábitos saludables para el cuidado digestivo

Los malestares estomacales no son una acción natural del organismo, en realidad son una clara evidencia de que hemos dejado a un lado los buenos hábitos. ¿No sabes cómo cuidar el aparato digestivo? ¡Hoy te traemos algunos consejos para cuidar tu salud digestiva de la mejor manera! 

 

Consume alimentos con fibra 

La fibra vegetal contribuye a eliminar los desperdicios del organismo y reduce el nivel de colesterol. Es recomendable consumir frutas frescas con piel, cereales integrales y vegetales crudos, así como legumbres que ayudan a introducir más fibra a la dieta. 

 

Omega 3

El omega-3 ayuda al intestino a mantenerse saludable. De hecho, representa un escudo contra úlceras, perforaciones y sangrados causados por el uso excesivo de medicamentos. Algunos alimentos con omega-3 son el pescado como el atún, las sardinas y el salmón. También puedes encontrar este nutriente en las nueces, las semillas de lino y la soja. 

 

Realiza 5 comidas al día 

Hay quien se limita a desayunar, a comer al mediodía y a cenar. Realizar solo tres comidas diarias nos obliga a comer en altas cantidades porque siempre llegamos a esos instantes con mucha hambre: desde la comida del mediodía hasta la cena, por ejemplo, pueden pasar hasta 7 horas… ¿Cómo podemos dejar a nuestro organismo tanto tiempo sin energía?

Intenta realizar 5 comidas al día: desayuno, merienda, almuerzo, merienda y cena. Este hábito acelera el metabolismo, aporta energía durante todo el día y favorece un sistema digestivo sano. 

 

Evita los alimentos grasos

Los alimentos con mucha grasa son difíciles de digerir y hacen que el sistema digestivo se esfuerce demasiado, ocasionando malestares estomacales. 

Intenta evitar alimentos como la manteca, los embutidos, la mantequilla, los quesos, etc. 

No se trata en absoluto de evitar las grasas sino de limitarlas, ya que nuestro organismo también las necesita para obtener energía y cumplir diversas funciones.

Estas son las mejores fuentes de grasa:

  • El pescado azul. 
  • La carne de pavo o de pollo. 
  • Los aguacates.
  • El aceite de oliva. 
  • Los huevos.

 

Evita el alcohol, el tabaco y los gases 

Tomar alcohol o consumir tabaco puede irritar el aparato digestivo, por ello es recomendable reducir su consumo o eliminarlo por completo. 

 

Evitar los gases es otro factor fundamental, ya que éstos dificultan las digestiones, impiden la correcta circulación de la materia fecal y, además, nos inflaman. ¡Recuerda masticar despacio, y evitar los chicles y las bebidas con gas! 

 

Lávate las manos con regularidad

Las manos pueden acumular miles de bacterias, por ello, es necesario lavarse las manos siempre antes de manipular cualquier alimento. 

 

Bebe abundantes líquidos 

Los líquidos favorecen la digestión, ablanda las heces, favoreciendo el tránsito intestinal y la eliminación de los desechos sólidos. Lo ideal es consumir entre litro y medio y dos litros de agua al día ​​o en su reemplazo, infusiones y caldos. 

 

Realiza ejercicio 

Realizar ejercicio nos ayuda a mejorar las digestiones y a favorecer el tránsito intestinal, sin contar además los grandes beneficios que le ofrece a tu corazón. ¡Busca un deporte que te motive, tu salud lo agradecerá! 

 

¿Necesitas asesoramiento? ¡Consúltanos en la farmacia!

Leer Más