PLANTILLA BLOG ESTÀNDARD-3

VIRUELA DEL MONO: PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la Viruela del Mono? 

La Viruela del Mono es una enfermedad zoonotica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También puede transmitirse de persona a persona. 

 

¿Cuál es su origen?

Esta enfermedad fue detectada por primera vez en 1958 en la República Democrática del Congo. 

 

¿En qué se diferencia de una viruela “común”? 

La diferencia principal es el virus que la provoca. Aunque cabe destacar que son virus muy parecidos desde el punto de vista genético y comparten muchas características. 

 

¿Cuáles son los síntomas? 

Los síntomas suelen comenzar una o dos semanas después de la infección. Algunos de los principales síntomas son:

  • Fiebre
  • Inflamación en los ganglios linfáticos
  • Dolor muscular
  • Mialgias
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad
  • Escalofríos 
  • Erupciones cutáneas (principalmente en el rostro, pero puede extenderse a las palmas de las manos y las plantas de los pies). 

 

¿Cómo se propaga de persona a persona?

Si una persona presenta síntomas de la Viruela del Mono, es altamente contagiosa.  La transmisión entre humanos se produce mediante un vínculo estrecho con la persona contaminada, ya sea a través del contacto con líquidos, las mucosas, las lesiones (que se producen como resultado de la enfermedad), las excreciones o la saliva. También puede haber transmisión indirecta por contacto con objetos que tengan restos de estos fluidos. 

 

¿Cuáles son los grupos de riesgo? 

Hasta ahora parece que los niños menores de 16 años son los que tienen un riesgo más alto, así como los adultos mayores de 60 años porque a mayor edad, el sistema inmune falla más. 

 

¿Qué tratamiento tiene? 

Hasta ahora, no existe un tratamiento específico para combatir esta infección, pero se ha comprobado que la vacuna de la Viruela tiene un 85% de eficacia para prevenir la viruela del mono. 

 

¿Cómo puedo protegerme ante esta infección? 

La distancia es fundamental para protegerse de esta infección ya que la cercanía con una persona infectada es la forma más usual de infectarse.

  • Lávate las manos regularmente con agua y jabón o con un desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Evita a las personas enfermas o que puedan tener viruela del mono, y no compartas la ropa de cama ni las toallas con ellas.

 

¿Qué hacer si creo que tengo Viruela del Mono?

Lo más importante es el aislamiento, el reposo, evitar rascarse y atender el problema con un profesional, para que la comezón no provoque heridas ni complicaciones ni nos exponga a otras infecciones.

 

¿Tienes más dudas? No dudes en consultarnos en la farmacia. ¡Estaremos encantad@s de ayudarte!

Leer Más