navidad

Consejos para no sentirte triste en Navidad

¿Sabías que la Navidad es una época que puede causarnos tristeza o estrés? Muchas personas sienten nostalgia y utilizan este mes para reflexionar sobre algunas situaciones de su vida, muchas veces debido a: 

  • Muerte de algún ser querido. 
  • Lejanía de algún familiar o amigo. 
  • Problemas de salud. 
  • Dificultades económicas.
  • Sensación de soledad. 

En el post de este mes os damos las claves para sobrellevarlo de la mejor manera posible. ¡No te lo pierdas! 

 

Crea tu propia Navidad

Si las tradiciones de tu familia o tus amigos no te gustan, no tienes por qué seguirlas. ¡Puedes celebrar las navidades como tú quieras! Apuesta por ir a casa de algún familiar lejano o aprovecha para viajar a lugares que nunca has ido. 

 

Si echas de menos a alguien, recuérdalo también durante estas fechas

Es normal pensar en las personas que ya no están en nuestra vida y han sido importantes para nosotros, y más en estas fechas tan señaladas. Acéptalo y conviértelo en una parte positiva reviviendo aquella manera de festejar la Navidad que os hacía felices.

 

Planifica tus compras

A veces, la Navidad y los gastos que implica pueden llegar a estresarnos más de la cuenta si no estamos en nuestro mejor momento económico. No olvides comprar con antelación, es más fácil realizar pequeños gastos periódicos que uno grande cuando llega el momento. 

 

No te sientas sol@

El mejor antídoto para combatir la soledad es una buena compañía. Llama a algún amigo cercano o sal a conocer gente nueva. ¡Relájate y disfruta del encuentro sin pensar! 

 

Evita los conflictos 

Tener dificultades en las relaciones familiares causa tristeza, más aún en estas fechas donde se supone que los lazos deben estar más unidos que nunca. ¡Deja de lado el orgullo y toma la iniciativa para la reconciliación! 

 

¡Sigue nuestros consejos y afronta las navidades de la mejor manera! Felices Fiestas :) 

 

Leer Más

PLANTILLA BLOG ESTÀNDARD-3

Uso de retinoides en el cuidado de la piel ¿Qué debes saber?

Seguro que muchas veces habéis oído hablar sobre el retinol, un producto estrella en el mundo de la cosmética desde hace más de 40 años. Es uno de los activos más utilizados en los cosméticos y de los que mayor eficacia anti-edad han demostrado a día de hoy. ¿Quieres conocer más cosas sobre ello? ¡Sigue leyendo! 

 

¿Qué son los retinoides?

Los retinoides comprenden una serie de sustancias, naturales o sintéticas, derivadas de la vitamina A. Como tales, se les consideran antioxidantes, compuestos químicos inestables que neutralizan los radicales libres que se producen en la piel a causa de la exposición solar y que dañan los diferentes componentes celulares.

La vitamina A no puede ser sintetizada por el organismo humano, por lo que debe obtenerse de una fuente externa, ya sea oral o tópica.

 

Funciones de los retinoides: 

Los retinoides tienen muchos beneficios a nivel cutáneo y son imprescindibles en todas las rutinas de cuidado de la piel y a cualquier edad, ya que:

  • Aceleran la renovación de las células de la piel.
  • Acción antiinflamatoria.
  • Reducen las líneas de expresión.
  • Regulan la producción de grasa. 
  • Estimulan la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico. 
  • Alisan y unifican el tono de la piel.
  • Protegen del daño oxidativo.

También se utilizan para tratar problemas de pigmentación, como el melasma o la hiperpigmentación postinflamatoria. Además, tienen actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora.

 

¿Cómo aplicar los cosméticos con retinol? 

  • Incorporarlos poco a poco: el Retinol es un activo que puede irritar las pieles más sensibles, por ello, es aconsejable incorporarlo poco a poco en tu rutina de belleza. Se recomienda empezar con las concentraciones más bajas a días alternos e ir aumentando el uso en función de cómo reaccione tu piel. 
  • Utilízalos con precaución: antes de empezar a utilizar este activo, es recomendable conocer sus particularidades, con qué principios activos o productos no deberíamos combinarlo, etc. 
  • Aplícalos por la noche: es el mejor momento del día, ya que es cuando nuestra piel realiza los procesos naturales de reparación y regeneración. 
  • ¡Cuidado con el sol! En verano y en primavera es mejor optar por concentraciones de retinol más bajas, sino se pueden producir quemaduras solares. 

 

¿Te gustaría empezar a implementar el retinol en tu rutina cosmética? ¡Asegura que su aplicación sea eficaz y saludable para tu piel con nuestra ayuda! ¡Contacta con nosotr@s y elegiremos el mejor tratamiento para ti! :)

 

Leer Más

Gripe

¡Llega el frío! ¡Empieza a preparar tus defensas!

Con el frío llega la época de gripes y resfriados. ¿Sabes cómo aumentar las defensas para evitar resfriados, gripes, bronquitis, faringitis, amigdalitis, neumonía, etc.? ¡Sigue los consejos que te presentamos a continuación!

 

Elige comidas calientes:

¡Es momento de empezar a tomar purés y cremas de verduras! Además, las comidas calientes son más saciantes porque se preparan con alimentos ricos en proteínas, fibra y agua como las legumbres y verduras. ¡Ah! Y no te olvides: ¡la comida caliente facilita la digestión!

 

Consume superalimentos:

  • Lácteos fermentados como el yogur o el kéfir además de aportarte vitamina A y D, aumentan las defensas inmunológicas del intestino.
  • Verduras de hoja verde intensa como la kale, el brécol, las espinacas, los canónigos, los pimientos o los tomates también aportan vitamina C y además de reforzar el sistema inmune, reducen el cansancio y la fatiga.
  • El pescado azul (caballa, arenque, salmón, jurel, sardina o la trucha) aporta vitamina D y ácidos grasos omega 3, muy beneficiosos durante esta época que llega.
  • Frutas como kiwi, cítricos, melón, mango, papaya, piña, fresas, frambuesas, moras o arándanos son ricas en vitamina C, la mejor vitamina para fortalecer tu sistema inmunitario.

 

Bebe infusiones:

Las infusiones favorecen que tu organismo se mantenga caliente y algunas incluso pueden ayudarte a fortalecer las defensas:

  • Equinácea: es una planta que ayuda a combatir los síntomas del resfriado, las infecciones e inflamaciones ocasionadas por virus, bacterias y hongos.
  • Té verde: además de propiedades antioxidantes, aumenta las células responsables de la función inmune.
  • Regaliz: su raíz posee muchos beneficios para el sistema inmunitario y alivia los síntomas del resfriado.

 

Duerme 8 horas:

Para muchos es uno de los grandes placeres de la vida. Y es que tener un sueño adecuado y con una duración de 7 a 8 horas es clave para llevar un estilo de vida saludable. Además, dormir también ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.

 

Muévete para que tus defensas se activen

Seguramente has sentido infinidad de veces lo beneficioso que es hacer ejercicio para la salud. Según se ha demostrado en varios estudios, las personas que son más activas tienen mayor energía y menos riesgo de sufrir infecciones en comparación con las personas que son más sedentarias.

 

¿Ya estás listo para la vuelta a la rutina y el cambio de temperatura? ¡Ven a la farmacia y te ayudaremos a escoger los productos ideales para mantener tu sistema inmunitario en perfectas condiciones! 😉

 

Leer Más

Pastilla anticonceptiva

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar las pastillas anticonceptivas?

Seguro que has oído hablar muchas veces de la píldora anticonceptiva, pero, ¿sabes realmente cuáles son sus ventajas y desventajas? Si quieres saber más, ¡quédate con nosotros y sigue leyendo!

 

¿Qué son las pastillas anticonceptivas? 

Las pastillas anticonceptivas, popularmente conocidas como la píldora, son contraceptivos hormonales que se administran por vía oral y que constituyen el método más seguro para evitar el embarazo, ya que su eficacia se sitúa en torno al 99%, siempre y cuando se utilice correctamente. Generalmente, estas píldoras se toman durante 21 días y luego se hace una pausa de 7 días, en la cual la mujer tendrá su periodo menstrual. 

 

Con el tiempo, la píldora anticonceptiva ha ido evolucionando y se han ido probando otros derivados sintéticos con el fin de evitar esos efectos secundarios, la conocemos con el nombre de anticonceptivos de tercera generación. 

 

Ventajas

  • La principal ventaja de la píldora anticonceptiva es su eficacia, ya que si se toma de forma correcta presenta una fiabilidad del 99%. 
  • Muchas mujeres recurren a este fármaco para regular el ciclo menstrual y minimizar los síntomas del síndrome premenstrual. 
  • En algunos casos específicos se receta para combatir el acné y para proteger frente a quistes ováricos o de algunos problemas endometriales.

 

Desventajas 

  • Si no tienes pareja estable, es mejor optar por otro método anticonceptivo, ya que la píldora anticonceptiva no protege de enfermedades de transmisión sexual. 
  • Si no tomas la pastilla cada día y con constancia, no es un método fiable. 
  • En algunos casos las mujeres pueden tener algunos de estos síntomas: dolor de cabeza, sensibilidad en los senos, cambios en el peso, cambios en el apetito, cambios de humor, náuseas, etc. 

 

¡No lo olvides! La píldora anticonceptiva es segura y fiable siempre que se utilice de forma correcta. Si tienes cualquier duda al respecto puedes contactar con nosotros o con tu ginecólog@ de confianza. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

 

Leer Más

6

LOS RIESGOS DE MEZCLAR ALCOHOL CON MEDICAMENTOS

Consumir alcohol cuando se está en tratamiento con un fármaco, puede ser una mala decisión, ya que muchos medicamentos son metabolizados en el hígado, al igual que las bebidas alcohólicas, lo que origina que ambos tipos de sustancias compitan por ser asimiladas primero. 

 

SÍNTOMAS AL MEZCLAR MEDICAMENTOS Y ALCOHOL

Aunque los síntomas pueden variar según cada persona, aquí os dejamos una lista de los efectos secundarios más comunes según el tipo de medicamento: 

  • Antibióticos: puede causar reacciones graves como náuseas, vómitos, enrojecimiento del rostro, dolor de cabeza y aceleración del ritmo cardiaco. 
  • Alergias, resfriados y gripe: letargo y mareos. 
  • Indigestión: aceleración del ritmo cardíaco, cambios repentinos en la presión sanguínea y aumento de los efectos del alcohol. 
  • Ansiedad: falta de memoria, comportamiento inusual, dificultad para respirar o respiración lenta, mareos o letargos. 
  • Colesterol: enrojecimiento del rostro, escozor y hemorragias estomacales.
  • Depresión: letargo, mareos, aumento de la depresión, deficiencia del control motor, problemas cardíacos y aumento de la presión sanguínea. 
  • Diabetes: hipoglucemia, vómitos, dolor de cabeza, aceleración del ritmo cardíaco, náuseas, debilidad y cambios repentinos en la presión arterial. 
  • Infecciones: aceleración del ritmo cardíaco, cambios repentinos en la presión sanguínea, dolor de estómago, vómitos, dolor de cabeza y enrojecimiento del rostro. 
  • Problemas de sueño: letargo, somnolencia, mareos, dificultad para respirar, problemas de memoria y comportamiento inusual. 

 

¿Quién tiene más riesgo de sufrir reacciones adversas? 

Las personas mayores corren más riesgo de sufrir reacciones adversas debido a las interacciones entre alcohol y medicamentos. ¿Por qué? Porque el proceso de envejecimiento disminuye la velocidad con la que el cuerpo metaboliza el alcohol, por lo que este permanece en el sistema por más tiempo. 

Recuerda que los medicamentos son efectivos siempre y cuando se consumen adecuadamente, cualquier pequeña cantidad de alcohol puede conllevar otro problema de salud. ¡Sé responsable y no tomes alcohol si estás siguiendo un tratamiento!

 

Leer Más

2

Llegan los mosquitos, ¿cómo protegernos?

El esperado verano ya está aquí y como es normal en esta época del año, utilizamos ropa que deja gran parte del cuerpo al descubierto, lo que hace que aumente el riesgo de picaduras de insectos y especialmente de mosquitos. 

Las picaduras de mosquitos no suelen tener consecuencias graves, pero sí que pueden resultar molestas. En determinadas personas, pueden provocar reacciones alérgicas. En estos casos, es importante utilizar repelentes de alta eficacia y consultar con el médico o farmacéutico sobre el tratamiento más adecuado. 

 

¿Qué tipos de tratamiento existen? 

  • Tratamientos preventivos (para evitar que te piquen): tienen como objetivo evitar las picaduras de insectos. 
  • Tratamientos calmantes (para cuando ya te han picado): indicados para disminuir el dolor y el picor de las picaduras. El principal activo es el amoniaco que actúa modificando el pH y de esta manera, neutraliza la toxina introducida por el insecto. 

 

¿Cómo evitar las picaduras de mosquito? 

Aunque no hay nada que pueda evitar las picaduras al 100%, hoy queremos daros algunas recomendaciones muy eficaces. ¡Toma nota! 

  • Utiliza repelente de insectos después del protector solar en las zonas que queden a cuerpo descubierto, evitando siempre la boca, los ojos y las manos.
  • Vístete con ropa transpirable que cubra brazos y piernas, y ponte calzado cerrado. 
  • No utilices colonias que desprendan olores dulces ni jabones con perfumes o aerosoles para el cabello. 
  • Evita las áreas donde los insectos tienen sus nidos (basuras, embalses de agua o jardines). 
  • Intenta no salir de casa a última hora de la tarde, es cuando más activos están los mosquitos. 
  • No utilices ropa con colores muy chillones.
  • Si dejas las ventanas abiertas, apaga la luz. 
  • Utiliza mosquiteras para evitar que los mosquitos entren en tu casa. Es una barrera física de alta eficacia contra los insectos que atacan por la noche. 

 

Este verano, ¡haz frente a los mosquitos con nuestras recomendaciones! ¡Y recuerda que en nuestra farmacia podemos ayudarte!

 

Leer Más

PLANTILLA BLOG ESTÀNDARD-3

VIRUELA DEL MONO: PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la Viruela del Mono? 

La Viruela del Mono es una enfermedad zoonotica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. También puede transmitirse de persona a persona. 

 

¿Cuál es su origen?

Esta enfermedad fue detectada por primera vez en 1958 en la República Democrática del Congo. 

 

¿En qué se diferencia de una viruela “común”? 

La diferencia principal es el virus que la provoca. Aunque cabe destacar que son virus muy parecidos desde el punto de vista genético y comparten muchas características. 

 

¿Cuáles son los síntomas? 

Los síntomas suelen comenzar una o dos semanas después de la infección. Algunos de los principales síntomas son:

  • Fiebre
  • Inflamación en los ganglios linfáticos
  • Dolor muscular
  • Mialgias
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad
  • Escalofríos 
  • Erupciones cutáneas (principalmente en el rostro, pero puede extenderse a las palmas de las manos y las plantas de los pies). 

 

¿Cómo se propaga de persona a persona?

Si una persona presenta síntomas de la Viruela del Mono, es altamente contagiosa.  La transmisión entre humanos se produce mediante un vínculo estrecho con la persona contaminada, ya sea a través del contacto con líquidos, las mucosas, las lesiones (que se producen como resultado de la enfermedad), las excreciones o la saliva. También puede haber transmisión indirecta por contacto con objetos que tengan restos de estos fluidos. 

 

¿Cuáles son los grupos de riesgo? 

Hasta ahora parece que los niños menores de 16 años son los que tienen un riesgo más alto, así como los adultos mayores de 60 años porque a mayor edad, el sistema inmune falla más. 

 

¿Qué tratamiento tiene? 

Hasta ahora, no existe un tratamiento específico para combatir esta infección, pero se ha comprobado que la vacuna de la Viruela tiene un 85% de eficacia para prevenir la viruela del mono. 

 

¿Cómo puedo protegerme ante esta infección? 

La distancia es fundamental para protegerse de esta infección ya que la cercanía con una persona infectada es la forma más usual de infectarse.

  • Lávate las manos regularmente con agua y jabón o con un desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Evita a las personas enfermas o que puedan tener viruela del mono, y no compartas la ropa de cama ni las toallas con ellas.

 

¿Qué hacer si creo que tengo Viruela del Mono?

Lo más importante es el aislamiento, el reposo, evitar rascarse y atender el problema con un profesional, para que la comezón no provoque heridas ni complicaciones ni nos exponga a otras infecciones.

 

¿Tienes más dudas? No dudes en consultarnos en la farmacia. ¡Estaremos encantad@s de ayudarte!

Leer Más

PLANTILLA BLOG ESTÀNDARD-3

Controlar la tensión arterial: clave para mantener la salud intacta

A pesar de que el seguimiento de la tensión arterial hay que hacerlo durante todo el año, el mes de mayo y coincidiendo con las campañas internacionales de la hipertensión, es un buen momento para recordar la importancia de hacer un seguimiento de forma constante. 

 

¿Por qué es importante mantener un control de la hipertensión?

La hipertensión arterial acorta la vida de las personas, de forma que hay que tratarla desde que aparece. Para empezar, hay que evaluar el riesgo global de la persona con hipertensión, y a continuación iniciar un tratamiento que determine el umbral de presión arterial a partir del cual se tiene que empezar a trabajar y cuáles son los niveles de presión que se quiere lograr y mantener.

 

Hipertensión y edad avanzada

A medida que aumenta la edad, también se produce un aumento progresivo de las cifras de presión. En un estudio clásico, se demostró que, en hombres y mujeres de cualquier raza o etnia, la presión diastólica se mantiene estable a partir de la década de los cincuenta, mientras que la sistólica continúa aumentando progresivamente. Este aumento en la presión es un factor de riesgo cardiovascular independientemente de sufrir o no hipertensión.

 

Este fenómeno se produce porque el envejecimiento y la hipertensión avanzan al mismo tiempo. Así, un hipertenso de edad mediana es un viejo precoz, porque sus arterias son las de un individuo de 70 años, puesto que en el envejecimiento y la hipertensión se produce un fenómeno de disfunción endotelial, entre otros.

 

Controlar la tensión arterial desde casa 

Aquellas personas que por recomendación del médico o por iniciativa propia deciden comprar un aparato para controlar la presión arterial en casa tienen que tener en cuenta una serie de medidas para asegurarse de que los valores determinados sean fiables.

Para controlar la tensión arterial de forma correcta: 

  • Espera 5 minutos en un ambiente tranquilo antes de tomarla. 
  • La espalda tiene que estar apoyada y sin tener ningún músculo en tensión. 
  • El manguito tiene que estar a la altura del codo. 
  • Hay que hacer 3 pruebas separadas por 1-2 minutos y apuntar la media de las dos últimas lecturas (si salen valores con diferencias superiores a los 10 mmHg, se recomienda hacer más lecturas). 
  • Es recomendable anotar las pulsaciones, puesto que en algún caso, esto puede permitir detectar arritmias asociadas a la hipertensión arterial. 
  • Algunos pacientes tienen la presión más elevada en un brazo que en otro; si este es tu caso, tómate siempre la tensión en el brazo con los valores más elevados. 

 

El control de la presión arterial en casa es una medida adicional que te puede ayudar a mejorar el tratamiento de la hipertensión. 

 

Recuerda que para evitar la hipertensión es imprescindible mantener un peso adecuado, hacer ejercicio de forma regular, seguir una dieta saludable, reducir el consumo de sal/sodio, limitar la ingesta de alcohol, dejar de fumar, reducir el consumo de cafeína, reducir el estrés, controlar la presión arterial desde casa y visitar a tu médico de forma regular. ¡Pídenos ayuda si la necesitas! 😉

 

Leer Más

PLANTILLA BLOG ESTÀNDARD-3

CUIDA TU PIEL CON LOS MEJORES PRODUCTOS ESTA PRIMAVERA

Ya estamos en primavera, una época donde predomina el buen tiempo, las flores y las celebraciones. Queremos que estés más preparada que nunca y por eso te traemos los imprescindibles que no pueden faltar en tu rutina diaria. 

Con la llegada de esta nueva estación, nuestra piel se expone más al sol y necesita cuidados muy diferentes. 

 

  1. Exfolia tu piel: los exfoliantes nos ayudan a remover las células muertas de la piel, dejándola renovada y fresca. 
  2. Utiliza protector solar:  en primavera nuestra piel se encuentra más expuesta a la radiación solar, por ello es muy importante utilizar protección solar incluso si estamos dentro de casa. 
  3. Hidrata tu piel: Una piel hidrata, al igual que tener nuestro cuerpo hidratado es básico para esta temporada. 
  4. Come frutas y verduras: las frutas y verduras aportan vitaminas y minerales. Se recomienda comer al menos 5 raciones al día. 

 

Si tienes algún evento como: boda o comunión, nosotr@s os recomendamos los productos Germinal. ¡Son ideales para conseguir una piel radiante!

 

GERMINAL PROGRESSIVE LIFTING

De uso diario con efecto lifting inmediato y progresivo. Gracias a su exclusiva combinación de péptidos e ingredientes tensores, disminuye las arrugas y líneas de expresión al mismo tiempo que aumenta la firmeza de forma duradera. 

  • Resultados visibles desde el primer día.
  • Un 90% más firme en 28 días.

 

GERMINAL DOBLE EFECTO FLASH 

Las ampollas Doble Efecto Flash de Germinal son un vitalizador instantáneo especial para pieles que requieren un tratamiento tensor más intenso. Sus extractos de Ginseng y Semillas de Trigo borran al instante las huellas de fatiga del rostro, atenúan las arrugas gracias a su efecto lifting y dan a la piel un aspecto suave, flexible y terso. ¡Luce un rostro luminoso durante más de 12 horas!

 

¿Quieres conocer más tips sobre como cuidar tu piel en esta estación? ¡Consúltanos en la farmacia!

 

Leer Más

PLANTILLA BLOG ESTÀNDARD (7)

Uso racional de los medicamentos

Según la Organización Mundial de la Salud hay Uso Racional de los Medicamentos (URM) cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad.

 

El uso incorrecto de los medicamentos genera un escenario nocivo para los pacientes y trae aparejadas importantes consecuencias para la salud, pero, ¿cuáles son estas consecuencias?

  • Dependencia.
  • Efectos secundarios.
  • Intolerancia.
  • Pérdida de eficacia.
  • Intoxicación.
  • Resistencia a los antimicrobianos.
  • Errores de medicación.

 

Hoy te damos las claves para asegurar un buen uso racional de los medicamentos. Si te interesa, ¡sigue leyendo!

  • Toma siempre los medicamentos que te haya recetado el médico, con las dosis prescritas y la duración del tratamiento que te haya recomendado.
  • Compra tus medicamentos siempre en la farmacia.
  • Almacena los medicamentos en su envase original y con el prospecto. De este modo, siempre podrás consultar la fecha de caducidad y las recomendaciones y dosis adecuadas que indica el prospecto.
  • No manipules los medicamentos: no toques las cápsulas, no dañes el blíster, etc.
  • Si tomas varios medicamentos, presta mucha atención a las posibles interacciones que se pueden producir entre ellos.
  • Verifica de manera periódica la caducidad y el estado de los medicamentos de tu botiquín.
  • Recicla los medicamentos, si están caducados o ya no los vas a utilizar llévalos junto con el envase y el prospecto al punto SIGRE.
  • No te automediques ni cambies el tratamiento por tu cuenta. Consúltalo siempre con los profesionales.
  • No te olvides de la medicación, puede resultarte útil establecer un calendario de medicación para evitar despistes, asociar la toma con una tarea cotidiana, o programar una alarma en el móvil para recordar tomar nuestros medicamentos.

 

¡Difunde esta información y contribuye a crear un mundo más seguro y saludable! Y si tienes dudas, no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de atenderte.

Leer Más