El pasado domingo 14 de noviembre fue el Día Mundial de la Diabetes y por eso en el post de este mes queríamos hablaros sobre esta enfermedad que afecta a más de 350 millones de personas a nivel mundial.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica. Se presenta con bastante frecuencia entre la población y supone un factor de riesgo con relación a otras patologías. Pero, ¿qué síntomas te da el cuerpo cuando tienes diabetes? ¿Cómo puedo saber si tengo diabetes? ¡Presta atención!
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando los niveles de glucosa en la sangre son muy elevados. El cuerpo no logra reducir los valores de “azúcar” (glucosa) en sangre, ya sea por ausencia de una hormona, la insulina (diabetes tipo I) o bien por defectos en el funcionamiento de la misma (diabetes tipo II).
Existen dos tipos de diabetes mellitus:
- Diabetes mellitus tipo 1: Suele aparecer en la infancia, la adolescencia y la juventud. Aparece de una manera brusca y se agravia rápidamente si no se aplica el tratamiento adecuado. En este caso el páncreas presenta una rápida y progresiva pérdida de la capacidad para producir insulina, que es la hormona que ayuda a la glucosa a llegar a las células.
- Diabetes mellitus tipo 2: Acostumbra a manifestarse a partir de los 40 años. Puede pasar desapercibida durante bastante tiempo, cosa que dificulta el diagnóstico y el tratamiento precoz. Está muy condicionada por factores de tipo hereditario y ligada a un mal aprovechamiento de la insulina por parte del organismo. Está asociada a menudo a obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial y alteraciones de las grasas a la sangre.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
- Aumento de la sed, del apetito y de la necesidad de orinar.
- Cansancio y cambios bruscos de humor.
- Hormigueo o adormecimiento de manos o pies.
- Visión borrosa.
- Pérdida de peso.
- Infecciones frecuentes.
Estos síntomas son más graves si existen factores como el sobrepeso, la hipertensión arterial, el colesterol alto, antecedentes familiares con diabetes, de edad superior a los 45 años y un estilo de vida sedentario.
¿Cómo se puede tratar la diabetes?
Es muy importante controlar los valores de azúcar en sangre. Esto se logra principalmente con dieta, actividad física y medicación.
Al mismo tiempo, y por el alto riesgo de tener problemas cardiovasculares, hay que controlar en forma intensa el resto de los factores de riesgo presentes, ya sea la presión, el colesterol, el peso y el tabaquismo.
Si tienes alguno de estos síntomas, pregunta a tu farmacéutico y sigue sus consejos! ¡En nuestra farmacia podemos ayudarte!